viernes, 27 de octubre de 2017

Actividad integradora
Fase 7: Control. Medir y corregir

1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea los posibles escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu proyecto. Describe cuál sería el peor de los escenarios, qué propuesta de solución y qué acciones tendrías que llevar a cabo para la resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios y qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu proyecto en condiciones óptimas.
2. Integra la información en la siguiente tabla:
Descripción de escenarios
Propuesta de solución
Acciones
El mejor: que la comunidad comprendiera el tema y previniera estos casos.
Seguir apoyando a la comunidad para saber qué hacer en estos casos y mostrarles más información incluso de otros temas para que sirva de algo el proyecto.
Yo creo que puedo mantener el desarrollo del proyecto e incluso aumentar su impacto positivo y hacer que sea un proyecto más fuerte si se continua con las actividades en la comunidad incluso si hago a que no solo la comunidad sepa del proyecto y lo expanda por ejemplo a toda la colonia.  
El peor: que la comunidad no se interese en el tema y no le de importancia ya que lo ve como algo normal.
Insistirles en la gravedad del asunto que esto representa y mostrarles lo que puede suceder de manera más detallada si no se actúa a tiempo. 
Puedo mejorar mi proyecto dando más platicas y una mejor información del tema para poder hacer que cause un impacto positivo en mi comunidad.

3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios?
R= yo creo que los estándares que me servirían para identificar el peor de los escenarios es el comportamiento de la comunidad en ese momento además de incluso la cantidad de personas que asistan de mi comunidad eso me haría identificar el peor escenario de mi proyecto ya que su actitud y gestos reflejaran su interés en el tema. 

b. ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas?
R= los estándares que me servirían como guía para cerciorarme de que las acciones que fueron propuestas para la mejora del desarrollo del proyecto son adecuadas seria que se verán cambios y todo tendrá una secuencia especifica donde no se realizaran cambios de mover una actividad primero que la otra.

c. ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué?
R= yo creo que los tipos de estándares pueden ser de calidad y tiempo más específicamente tal vez incluso de cantidad con respecto a la información del tema.
4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo de tu proyecto.
1.- la participación de los padres de familia y personas de forma general que conforman mi comunidad.
2.- tener la mejor calidad posible con respecto a la información del proyecto a presentar.
3.- recibir el apoyo en las pláticas de profesionales que puedan explicar mejor los temas.
4.- el hecho de que los padres tengan el mayor grado de concientización para informarse y revenir
5.- la asistencia de la comunidad a las pláticas del tema que se eligió en el proyecto.
6.- proveer de información sobre la drogadicción y posibles soluciones al problema.
7.- utilizar las redes sociales existentes para difundir la información y poder hacer consciencia a más personas
8.- monitorear todas las actividades y contestar dudas y recibir también los comentarios.
9.- buscar un porcentaje que refleje la disminución del problema con el paso del tiempo.
10.- la disminución evidente del problema incluso en la colonia si es posible.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario