viernes, 27 de octubre de 2017

Actividad Integradora
Fase 3: Organización. Actividades, tareas y procesos

1. Enlista una relación de las actividades y sus correspondientes tareas o trabajos que deberán realizarse para alcanzar los objetivos y las metas propuestas.
PRIMERA FASE. ACTIVIDADES PREVIAS.
Actividad 1: Realizar una investigación a fondo de las causas y consecuencias de la drogadicción.
Tarea 1.1: Resaltar las causas y consecuencias más relevantes de toda la información obtenida de diferentes confiables.
Tarea 1.2:  Redactar las causas y consecuencias, así como soluciones para pasarlas a diapositivas o en su defecto cartulinas informativas.

- Actividad 2: Pedir la ayuda de personas especializadas este tema.
Tarea 2.1: Seleccionar las opciones de lugares e instituciones más recomendables y confiables en este tema
Tarea 2.2: Redactar el documento para pedir la ayuda o apoyo de estas personas o instituciones para participar en el proyecto.
SEGUNDA FASE. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
Actividad 1: Empezar a reunir toda la información y editarla o resumirla para hacer las presentaciones o carteles
Tarea 1.1: Hablar con la comunidad para avisarles del proyecto
Tarea 1.2: Reunir el material para realizar las invitaciones a las pláticas en mi comunidad.

- Actividad 2: hacer las pláticas con mi comunidad acerca de este tema.
Tarea 2.1: Pedir a la comunidad que asista a las pláticas.
Tarea 2.2: Establecer un día y hora para las pláticas para anunciarles el día.

TERCERA FASE. ACTIVIDADES DE CONCRECIÓN.
Actividad 1: Hacer petición a la comunidad para que dé su opinión acerca de cómo les pareció la platica
Tarea 1.1: Recibir los comentarios de la comunidad.
Tarea 1.2: contestar las dudas que la comunidad tenga.

- Actividad 2: Hacer el conteo y graficar de lo que salió bien y lo que fallo en e3l proyecto para hacer correcciones.
Tarea 2.1: hacer la reflexión de lo que se cree que salió bien en el proyecto y lo que no.
Tarea 2.2: sacar resultados de que tan benéfico fue y que tan bien se desarrolló.

2. Integra las actividades de tu proyecto y sus correspondientes tareas organizadas por fases en una tabla.

Primera Fase. Actividades Previas
Actividad 1. Realizar una investigación a fondo de las causas y consecuencias de la drogadicción.

Resaltar las causas y consecuencias más relevantes de toda la información obtenida de diferentes confiables.
Redactar las causas y consecuencias, así como soluciones para pasarlas a diapositivas o en su defecto cartulinas informativas.

Actividad 2. Pedir la ayuda de personas especializadas este tema.
Seleccionar las opciones de lugares e instituciones más recomendables y confiables en este tema

Redactar el documento para pedir la ayuda o apoyo de estas personas o instituciones para participar en el proyecto
Segunda Fase. Actividades de Desarrollo
Actividad 1.  Empezar a reunir toda la información y editarla o resumirla para hacer las presentaciones o carteles
Hablar con la comunidad para avisarles del proyecto
Reunir el material para realizar las invitaciones a las pláticas en mi comunidad.

Actividad 2.  hacer las pláticas con mi comunidad acerca de este tema.
Pedir a la comunidad que asista a las pláticas.

Establecer un día y hora para las pláticas para anunciarles el día.

Tercera Fase. Actividades de Concreción.
Actividad 1. Hacer petición a la comunidad para que dé su opinión acerca de cómo les pareció la platica

Recibir los comentarios de la comunidad.
contestar las dudas que la comunidad tenga.
Actividad 2. Hacer el conteo y graficar de lo que salió bien y lo que fallo en e3l proyecto para hacer correcciones.
hacer la reflexión de lo que se cree que salió bien en el proyecto y lo que no.

sacar resultados de que tan benéfico fue y que tan bien se desarrolló.





































3. Elabora un diagrama de flujo del proceso con las actividades que integraste en alguna de las fases, en la cual tengas que tomar una decisión y utilices el “rombo” (toma de decisiones), como se presenta en el video “Definición de la planificación de un proyecto” que se encuentra en la unidad 3 del módulo.


 4. Graba un video en el que respondas lo siguiente:
¿Para qué me sirve, en la organización de mi proyecto, elaborar un diagrama de flujo que involucre las principales actividades del proceso? Menciona dos ventajas.

5. LIGA DEL VIDEO:  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario